Henry Roncancio's Posts (369)

Sort by

Proverbios - Curso

Un curso sobre proverbios

INTRODUCCIÓN

  1. El libro - Ver video - Cuestionario
  2. ¿Quién lo escribió? - Ver Video -Cuestionario
  3. ¿Quién era Salomón? - Ver video -Cuestionario
  4. El género literario de Proverbios - Ver Video -Cuestionario

LA SABIDURÍA

  1. La sabiduría como una habilidad práctica - Ver Video - Cuestionario
  2. ¿Cómo alcanzar la sabiduría? - Ver video - Cuestionario
  3. La sabiduría como discernimiento - Ver Video - Cuestionario
  4. La sabiduría como prudencia, circunspección y perspicacia - Ver video -Cuestionario
  5. La sabiduría como sagacidad - Ver Video - Cuestionario
  6. La sabiduría como conocimiento - Ver Video - Cuestionario
  7. La sabiduría como discreción - Ver video - Cuestionario
  8. Algo más sobre cómo desarrollar sabiduría - Ver Video - Cuestionario

LA REVERENCIA

  1. Introducción - Ver Video -Questionario
Read more…

Dar el cerebro por muerto

Cambiar es difícil. Cuando lidiamos con nuestros hijos con frecuencia experimentamos diversos niveles de ansiedad, frustración, ira, temor y otras emociones que interfieren con nuestras buenas intenciones como padres. La ansiedad, por ejemplo, juega un papel muy importante cuando tememos que nuestros hijos sufran las consecuencias normales de sus acciones y estorbamos valiosas lecciones en su vida. La frustración puede hacer que reaccionemos con ira y acumulemos después culpabilidad. La culpabilidad nos puede llevar a romper los límites que hemos establecido y a crear incertidumbre en la mente de nuestros niños.

Una estrategia sencilla para neutralizar estos sentimientos es «dar el cerebro por muerto». Esto quiere decir que hay que aprender a responder rápido en cualquier circunstancia que provoque en nosotros estos sentimientos. Tan pronto nos demos cuenta de que nos están provocando, tenemos que dejar de pensar y mantener la calma.

Esta estrategia no es nueva. Hace mucho tiempo, los cristianos en el primer siglo la usaron efectivamente. Ellos pensaban que su bautismo era el punto a partir del cual estaban muertos a todos los sentimientos o deseos que los estorbaran para no lograr los objetivos de su nuevo compromiso (Romanos 6:11). Cuando se veían enfrentados a diversos y duros desafíos, so marco de pensamiento era: «Estoy muerto para cualquier cosa que me haga errar el blanco. Solo estoy vivo para Dios.»

Los padres modernos tenemos mucho que aprender de esto. Para nosotros, dar el cerebro por muerto puede ser algo así:

  1. Darse cuenta de que argumentar con un niño emocional es como razonar con un borracho. No sirve absolutamente para nada.
  2. Darse cuenta de que hay una estrecha conexión entre la parte pensante de nuestro cerebro y la parte del mismo que solo reacciona.
  3. Respirar profundamente unas tres veces para oxigenar bien todo el cerebro.
  4. Sentirse relajado o relajada. Tal vez usted tendrá que practicar la relajación de antemano para saber cómo se siente. Si usted es creyente, puede hacerlo mientras ora y se siente descansado en la presencia de Dios.
  5. Dejar de pensar. Si uno se pone a pensar en esos momentos, inmediatamente se conecta con la parte del cerebro que reacciona por encima de los pensamientos  y muy seguramente no responderá adecuadamente a la situación
  6. Si usted es un creyente, imagínese en la presencia de Dios en perfecta paz y tranquilidad.
  7. Con calma diga la frase ya planeada con anterioridad para lidiar efectivamente con la situación.

Gracias por leer este artículo. Sus preguntas y comentarios son bienvenidos.

Si usted entiende inglés puede ver el video “Going Brain Dead,” por Kerry Stutzman, MSW.

Read more…

Going Brain Dead

Change is difficult. When dealing with our children, we often experience different levels of anxiety, frustration, fear, anger, and other emotions that interfere with our good parenting intentions. Anxiety, for example, plays a big role when we afraid of allowing our children to experience the normal consequences of their actions and stop valuable lessons in their lives. Frustration can make us react with anger and accumulate quilt. Guilt can cause us to break the limits we have established, creating uncertainty in our kids' minds. 

A simple strategy to neutralize those feeling is “going brain dead.” What that means is that we have to learn to respond quickly to whatever situation triggers those feelings in us. As soon as we realize our buttons are being pushed, we just need to stop thinking and maintain our calmness

This strategy is not new. A long time ago, Christians in the first century used it effectively. They thought of their baptism as a point after which they were dead to all emotions or desires which would lead them to act in ways that would interfere with the goals of their new commitment.  (Romans 6:11). When faced with all sorts of challenges, their faith inspired frame of thought was: “I am dead to anything that causes me to miss the target. I am only alive for God.”

We as modern day parents can learn a lot from this. For us, going brain dead may look something like this:

  1. Realize that arguing with an emotional kid is like trying to reason with a drunk person. There is absolutely no benefit in it.
  2. Become aware that there is a strong connection between the thinking part of our brain and the reacting part of it.
  3. Take a few deep breaths to oxygenate our brains completely.
  4. Feel relaxed. You might need to practice some relaxation beforehand in order to know how it feels. If you are a believer you can do as you pray and rest in the presence of God.
  5. Stop thinking. If we think, we would immediately engage the reacting part of our brain, and most likely we would not respond appropriately.
  6. If you are a believer, you can picture yourself at peace in the presence of God.
  7. Calmly say a single sentence, which you have had prepared beforehand, to address the triggering situation effectively.

 Thanks for reading these lines. Feel free to comment or ask questions!

You can watch the YouTube video, “Going Brain Dead,” by Kerry Stutzman, MSW.

Read more…

XIII Reunión Nacional de Predicadores

En Sulphur Springs, TX se celebró este año la reunión anual de predicadores con expositores de diversos estados y de distintas naciones. Los temas giraron en torno a la unidad de la iglesia y la santidad. En la reunión, además de fortalecer los lazos de unidad y amistad, se hicieron varias propuestas interesantes. A continuación estamos subiendo varios de los temas presentados en las conferencias y talleres que se efectuaron los días 7 y 8 de Agosto de 2015. Muchas gracias a felicitaciones a los organizadores, anfitriones y participantes. Anticipamos muy buenos sucesos como resultado de este encuentro.

Para que el mundo crea que tú me enviaste (Taller por Norberto Otero)

Perfectos en unidad (Taller por Salvador Estrada)

Los talleres presentados por Henry Roncancio, «Por ellos yo me santifico a mi mismo» y «Una misma mente y un mismo parecer», están disponibles por escrito y se pueden descargar haciendo clic aquí.

El amor con que me has amado esté en ellos (Taller por Carlos Barrientos)

Guardalos del mal (Taller presentado por Norberto Otero)

Para que vean mi gloria (Conferencia por Dionisio Santillán)

Yo ruego por ellos porque son tuyos (Taller por Scott Holly Emery)

La vid (Segmento de la Conferencia presentada por Salvador Estrada)

Que habléis todos una misma cosa (Conferencia presentada por Carlos Barrientos)

La oración de Jesús por la unidad (Conferencia por Dionisio Santillán)

Read more…

Technology is advancing in leaps and bounds — and so is economic inequality, says writer Chrystia Freeland. In an impassioned talk, she charts the rise of a new class of plutocrats (those who are extremely powerful because they are extremely wealthy), and suggests that globalization and new technology are actually fueling, rather than closing, the global income gap. Freeland lays out three problems with plutocracy ... and one glimmer of hope.

La tecnología avanza a pasos agigantados – y al tiempo crece también la inigualadad económica. En una conferencia sin apasionamientos Chrystia Freeland describe el crecimiento de la nueva clase de plutócratas (aquellos que son extremadamente poderosos porque son extremadamente ricos) y sugiere que diversos factores políticos así como las nuevas tecnología y la globalización creciente estimulan efectivamente este fenómeno. A la vez que reconoce los beneficios que ha traído la modernidad, identifica tres problemas muy serios: (1) La tendencia al capitalismo de influencias, es decir la condición en la cual los que tienen riqueza se alían unos con otros y con los gobiernos para beneficiarse individualmente. El surgimiento de una nueva aristocracia en la cual los que tienen los privilegios de la educación y las influencias son los hijos de los económicamente poderosos de suerte que fuera de esta clase muy pocos tienen posibilidad de movilidad social y  (3) El empobrecimiento de la clase media en la medida que con los avances de la tecnología desaparecen trabajos y oportunidades en otros tiempos disponibles. Además menciona también otros problemas como (1) el surgimiento de una plutocracia, donde los que tienen la riqueza también tienen el poder político para manipular lo que acontece en la sociedad. (2) La desconfianza de la gente en las instituciones tradicionales que se perciben como objeto de la manipulación de los super-ricos y (3) La inconformidad y el creciente descontento que puede generar mucho malestar social y amenazar el equilibrio y la convivencia pacífica.

Read more…

Subscribe to our mailing list

* indicates required
Read more…

Vivimos en la era de las redes sociales. En este medio la idea no es lograr que el público vea un video una vez, sino que construir uno a una una comunidad de seguidores. Las siguientes son algunas sugerencias de cómo lograrlo. 

  1. Defina el propósito de su video: ¿Quiere vender algún producto o servicio? ¿Quiere promocionar alguna causa?
  2. Defina cómo puede cultivar una relación a largo plazo con su público en torno al objetivo que se propone.
  3. Incluya una ventana de Chat junto con su video para darle a las personas la oportunidad de participar en vivo con preguntas y comentarios.
  4. Aproveche otros medios en las redes sociales para fomentar la participación de su público. Twitter y Facebook son excelentes plataformas.
  5. Participe usted mismo directamente en el chat de una manera amigable e informal.
  6. Sea siempre cortés. Si alguien hace comentarios denigrantes u ofensivos en el chat en cualquier otra plataforma, conserve la cordura y la decencia y evite enfrascarse en discusiones. Simplemente no responda a intervenciones groseras.
  7. Cuando alguien haga preguntas responda cortésmente. No sea sarcástico, ni trate de vender agresivamente sus ideas o productos. Simplemente responda con amabilidad y profesionalismo. A usted le conviene que su público haga preguntas. Estimúlelas.
  8. Cada vez que se presente la ocasión, refiera a su público a sus páginas o blogs. No sature el chat, ni las redes con ligas. No procure ventas agresivas. Simplemente provea información útil.
  9. Exprese sus convicciones en una forma inteligente y respetuosa, pero no denigre, ni ofenda a los que piensen diferente de usted.
  10. Comparta contenido nuevo con regularidad. Si tiene que ausentarse por alguna razón, informe a su público sobre sus planes y cumpla sus promesas.
  11. Asegúrese de que su video es fácil de encontrar y fácil de compartir. Una persona debe poder compartir su video en tres pasos o menos.
  12. Cuando alguien comparta sus videos o los promueva de alguna manera, no deje de agradecércelo.
Read more…

“La Política es el arte de servirse de los hombres haciéndoles creer que se les sirve a ellos”

A manera de ejemplo, el gobierno y el Congreso Colombiano, acordaron en el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018, permitir a las empresas mineras para que continúen explotando su negocio en los paramos y en las reservas forestales, a pesar de que hace un mes apenas, el Consejo de Estado le había advertido al gobierno que no se debe permitir la minería en esas zonas ecológicas por las graves consecuencias para el medio ambiente y la salubridad; e ignorando también, las multitudinarias marchas de hombres, mujeres y niños que no cesan de gritar “Si a la vida, no a la mina”. Aquí el conflicto es: Oro o Agua, obviamente ya saben para que bolsillo va el oro.

Una definición simple de Plan Nacional de Desarrollo, dice que es el instrumento de gestión que establece los pasos a seguir para lograr el desarrollo de un país, es el que sienta las bases para atender las necesidades insatisfechas de la población y para mejorar la calidad de vida de todos los habitantes.

El termino “Desarrollo” aplicado a una comunidad de seres humanos implica una relación directa con el progreso económico, educativo, cultural, social o político.

El actual Plan de Desarrollo del Gobierno de Santos no difiere en nada a lo que se ha pactado por siempre en Colombia: Negocios Particulares para Beneficiarios Particulares, es decir,  les importa un pepino, lo que es un Plan de Desarrollo Social. A pesar de que la Constitución del 91 instituyo el sistema de planeación para la nación y para las entidades territoriales, eso solo ha sido retórica porque los servidores públicos del Estado Colombiano, casi siempre, se han servido para si mismos y para la plutocracia que representan. 

El más descarado fue el gobierno de Alvaro Uribe que se invento el cuento de la seguridad democrática y la inversión extranjera, lo que le dio el mérito para que el insigne paramilitar Carlos Castaño, lo bautizara como el Presidente de la Esperanza; y así fue como permitió el ingreso de poderosas multinacionales mineras a quienes les otorgo licencias para hacer y deshacer, para sacar y llevar lo que les diera la gana, ya que con su dinero se valieron de medios de comunicación para hacer ver paraísos en donde sólo hubo despojo de tierras, crímenes, llanto, sangre y miseria. Son tan poderosos los dueños de estos asqueantes negocios, que acaban de preservar su derecho de saquear el suelo y subsuelo colombiano en el nuevo Plan Nacional de Desarrollo.

Su aliado político, el procurador Alejandro Ordóñez, ha marcado un hito en la historia de la de protección y el amparo de los derechos humanos. Su principal responsabilidad y función pública la de defender los derechos fundamentales de los colombianos y la de velar por la transparencia de la función pública, la canjeo politiqueramente para dedicarse a proteger y amparar a los dueños de los grandes negocios  y saqueadores del Estado Colombiano. 

Su última y brillante ejecutoria la acaba de realizar al amparar y defender el uso del herbicida glifosato, negocio Monsanto, a sabiendas de los estragos irreparables en humildes colombianos afectados enormemente en su salud física y emocional, y en su precaria economía.

El procurador Ordóñez es indiferente al duro pronunciamiento de la Organización Mundial de la salud y a la reiterada denuncia publica sobre las evidencias científicas   que demuestran una relación directa entre el aumento de enfermedades dermatológicas y abortos no deseados con las aspersiones de glifosato. Sin embargo, Ordóñez para proteger los negocios preestablecidos, no tiene ningún recato en manifestar públicamente su sofisma de distracción: “Prohibir la aspersión con glifosato pondría a Colombia a nadar en cocaína”.

Nuestro país es apetecido por los grandes inversionistas en minería por el reconocido prestigio en corrupción administrativa, por lo laxo de la normatividad ambiental y por los pirricos gravámenes establecidos y sus efectivas formas de evadirlos.

Nuestra sociedad colombiana, al igual de otras en donde el imperio de la corrupción, el gamonalismo político y la inatajable brecha social siguen campeando, están gravemente enfermas con  las ideas  y los comportamientos de sus autoridades, políticos y empresarios, quienes constituyen una verdadera peste social.

En la Habana o en donde sea, hay que sentar a estos facinerosos de la peste social, porque su codicia los ha hecho intrínsecamente insaciables, y los ha vuelto capaces de llevar a cabo las cosas mas horribles con tal de aumentar su riqueza. La codicia y la avaricia son males extremadamente difíciles de extirpar, ya que están inoculados en lo más profundo del corazón humano, y son la causa secreta del odio y de la brutalidad del mundo. Son también la causa de las guerras y de todas las miserias del mundo.

La Colombia de hoy, realmente es una pirámide financiera que hace millonarios a unos pocos y deja en la miseria a millones de colombianos. 

Las pirámides financieras gravitan sobre un pecado capital: LA CODICIA. Los abusadores y los codiciosos son fáciles de desenmascarar, pero solo si hacemos uso de la razón y la lógica común.

Nelson Mándela, en su libro “Camino Hacia La Libertad” escribió: “La educación es el gran motor del desarrollo personal. Es a través de la educación como la hija de un campesino puede convertirse en una médica, el hijo de un minero puede convertirse en el jefe de la mina, o un hijo de trabajadores agrícolas puede llegar a ser presidente de una gran nación”.

Como acertadamente dijo el ilustre neurofisiólogo colombiano Rodolfo Linas, “Es un problema social no reconocer la importancia de los docentes; los maestros no son respetados, sino tratados como cuidadores de niños”.


Arnoby Betancourt
Organizador Comunitario

Read more…

EL MENSAJE DE UN AFRICANO A LOS ESTADOUNIDENSES: ¡AYUDENSE A SI MISMOS PRIMERO!


En este video de Op-Docs de New York Times Boniface Mwangi habla con estudiantes de la escuela secundaria de Carrborro en Carolina del Norte acerca de cómo encontrarse a sí mismos y como descubrir su voz propia. Boniface Mwangi es un aclamado fotoperiodista y activista de Kenya. Sus sorprendentes fotos sobre la violencia en Kenya ocurrida después de la fraudulenta elección de Mwai Kibaki (Dec. 27, 2007) lo hicieron famoso. Él también  es el fundador de Picha Mtaani, un movimiento juvenil dedicado a promover espacios para que los jóvenes se reconcilien y se vuelvan agentes de reconciliación con miras a crear de una nueva Kenya. Los jóvenes de Carrborro son estudiantes involucrados en trabajos voluntarios y con la perspectiva de viajar a algún país necesitado del mundo para ayudar. La productora del video es Cassandra Herrman, una excelente cineasta de Oakland, Calif. nominada al premio Emmy. 

«Me preocupa que ustedes quieran salvar al mundo, pero ignoren lo que está pasando en su propia casa.» Esta afirmación elocuentemente resume el reflexivo contenido del video. En los Estados Unidos a los jóvenes y a sus padres les gusta la idea de ir a otro país a ayudar. El New York Times estima que por lo menos 1 millón de americanos viajan cada año a otros países para servir como voluntarios en alguna causa. Los países africanos son uno de los destinos favoritos de este voluntariado.

No hay nada maloen querer ayudar a otros, pero el señor Mwangi quiere que las mentes jóvenes que lo están oyendo se pregunten profundamente porqué quieren ser voluntarios. A una joven que expresa su deseo de ir a ayudar a las mujeres de India o de algún otros lugar necesitado, Mwangi le hace una pregunta directa: «Siendo que usted es una mujer de color, ¿porqué quiere emprender un largo viaje a la India para hablarle a otras mujeres cuando hay conflictos raciales en su propio país que afectan a su propia gente, que se parece a usted y a los hombres negros? Si usted habla de estas cosas aquí, le oirán más, porque usted vive en esta localidad?»

Ella lo mira por unos momentos, parpadea y dice: «No sé» Encoge los hombros y prosigue: «Quizás por la gente en India, El Oriente Medio y Africa sufren más que las mujeres americanas». «Tú no conoces esas personas allá, ni ellas te conocen. No te van a escuchar. ¿Porqué no empiezas localmente? es la respuesta de Mwangi.

La respuesta de la joven deja entrever el bombardeo de imagines extranjeras de pobreza, violencia y violación de los derechos humanos que constantemente publican los medios en Estados Unidos, creando una percepción incompleta de lo que pasa en otras partes en los muchachos y sus padres.  

«Hay un cierto sentido de glorificación y falso heroísmo.» Comentó otro joven. «Cuando hago algo parecido aquí la gente no parece emocionarse tanto.» Por otra parte, entre las ideas incómodas que se ventilaron en este encuentro figura el hecho de que probablemente, tomando en cuenta el valor de estas experiencias en aplicaciones y  hojas de vida, los voluntarios que viajan a estos países resultan más beneficiados que las comunidades a las que pretenden ayudar. 

Ayudar es bueno, pero uno tiene que preguntarse porqué quiere hacerlo. Si realmente existe el espíritu altruista, ¿porque no empezar localmente? ¿Porqué emprender viajes largos y costosos cuando hay igual necesidad en la comunidad local? ¿Realmente los resultados ameritan los costos? ¿Cuál es la forma más efectiva y eficiente de ayudar? 

Read more…

El cono de aprendizaje de Edgar Dale

Edgar Dale Abril 27, 1900 - Marzo 8, 1985) fue un educador americano que ideó «el cono de la experiencia». Una gran parte de su labor de investigación tuvo que ver con el uso de medios audio visuales en la educación. En su famoso cono colocó la experiencia sensorial y directa en la parte más fundamental de la pirámide. Estas son experiencias en las que estudiante usa sus conocimientos en su propia vida y por consiguiente son las que más amplia y eficazmente  contribuyen a un aprendizaje profundo y duradero. A continuación compartimos un infograma en el que relacionamos con cierta libertad algunos de los conceptos de Edgar Dale con el tipo de actividad que realiza un aprendiz y con su nivel de aprendizaje. El infograma muestra que entre más activa sea la experiencia y más cerca esté de una participación motivadora, más completo y duradero el aprendizaje. Cuando la participación es más pasiva y se limita solo a escuchar, el aprendizaje tiende a ser pasajero y superficial. Algunos han dicho que cuando sólo escuchamos una conferencia, perdemos hasta el 95% en pocos días. Por otra parte, el gráfico no significa que no aprendamos por oír o ver, sino más bien que podemos enriquecer nuestro aprendizaje con variadas formas de participación. Así que si queremos aprender mejor, pongamos en práctica los conocimientos que vamos adquiriendo. Si queremos enseñar mejor, procuremos brindar a los alumnos la oportunidad de participar activamente en el aprendizaje y de poner en práctica lo que aprenden.

El infograma

 Video

Read more…

Los videos se están convirtiendo un medio instrumento de marketing importantísimo. Si aún no ha hecho videos sobre su negocio, o aún sobre usted mismo como parte de su hoja de vida, considere las siguientes sugerencias.

  1. Prepare una tormenta de ideas con todo lo que se le ocurra respecto a qué mensaje quiere comunicar a qué audiencia. ¿Qué quiere usted que su audiencia sepa?
  2. Escoja las dos ideas que usted considere más impactantes
  3. Decídase por una.
  4. ¿Cuál es el punto que desea transmitir? ¿Qué ideas refuerzan, explican o demuestran el punto principal?
  5. ¿Porqué es importante su mensaje? ¿Qué beneficio representa para su audiencia?
  6. ¿Qué espera usted que su audiencia haga una vez que haya visto el video? ¿Qué quiere usted hacer con su video?
  7. ¿Dónde quiere filmar el video?
  8. ¿Qué equipo quiere usar? ¿Dos o tres cámaras? ¿Luces? ¿Micrófonos?
  9. ¿Qué ayudas visuales representan mejor su mensaje, son más atractivas y más convincentes?
  10. ¿Cómo se va a presentar usted y qué vestido piensa usar?
  11. ¿De cuánto tiempo será el video? ¿Tres minutos o menos?
  12. ¿Qué introducción y qué salida quiere usará?
  13. ¿Dónde quiere hospedar el video?
  14. ¿Dónde lo quiere desplegar? ¿Cómo lo va a distribuir? ¿Su pagina Web? ¿Facebook? ¿Otros?

A continuación le ofrecemos un listado en pdf que puede descargar e imprimir para guiarse durante la preparación de su video.

Listado para la preparación de videos impactantes para sus programas de Marketing

Si necesita ayuda para filmar y producir su video, llámenos al 469.777.1683

Read more…

Publicaciones

Antes de intentar abrir un libro

Para leer estos libros en Mac, Iphone o Ipad, ábralos en iBooks, una aplicación disponible en su aparato. Algunas veces, si quiere abrir el libro desde un iPhone, el aparato no le da la opción de abrirlos en iBooks. En este caso, simplemente copie la liga, envíesela usted mismo en un correo electrónico y ábrala haciendo un clic sobre la liga del correo. Usted verán entonces la opción de abrirlo directamente en iBooks. Pare leerlos en Windows descargue e instale eBook Reader, Calibre, u otra aplicación que pueda abrir archivos con la extensión epub.  Para leerlos en tabletas o móviles Android, descargue e instale ePub Reader for Android.  Haga clic en alguno de los libros abajo e indíquele a su aparato que lo abra con la aplicación que usted tiene.

LIBROS

Alexander Bert y Roncancio, Henry La guerra Espiritual

Roncancio, Henry, Dios se comunica por escrito

Roncancio, Henry, Ed. iCantos

Roncancio, Henry, La teología del canto en la iglesia de los primeros siglos

Roncancio, Henry. Santidad y Unidad: Discurso y práctica del evangelio

Roncancio, Henry,1, 2 Timoteo y Tito

Roncancio, Henry, Descubrar los dones que Dios le ha dado

Roncancio, Henry, Yo Valgo Mucho, Cartilla para trabajar la estima propia con sus hijos (Bilingüe)

Read more…